Un 1 de julio de 1945 nace la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Este 2025 la Facultad cumple 80 años: ocho décadas marcadas por hitos que nos han consolidado, como una institución pionera en la formación de profesionales en ciencias químicas, farmacéuticas, bioquímicas y alimentarias en Chile.
En sus inicios, fue denominada Facultad de Química y Farmacia, presidida por el decano Juan Ibáñez. Su fundación marcó un antes y un después: significó la autonomía de esta área del conocimiento respecto de la Facultad de Medicina.
La enseñanza de la Farmacia en Chile es anterior a la creación de la propia Facultad y de la Universidad de Chile. El primer curso se dictó en 1833 en el Instituto Nacional, de la mano de pioneros. Luego, entre 1911 y 1945, la Escuela de Química y Farmacia sentó las bases para la formación disciplinar independiente. Un hito en este proceso fue la adquisición del inmueble en Vicuña Mackenna 20.
Con el paso de los años, la expansión del conocimiento y la necesidad de especialización impulsaron la creación de nuevas carreras: en 1957 se inauguró Bioquímica, en 1959, Química; y en 1971, nació la carrera de Química y Tecnología de los Alimentos, que en 1974 dio origen a la actual Ingeniería en Alimentos.
Con el crecimiento académico surgió también la necesidad de mayor infraestructura. Por ello, se construyó el edificio de calle Olivos en Independencia, inaugurado el 16 de octubre de 1976 y bautizado con el nombre del decano Luis Ceruti. La mirada de futuro de las autoridades impulsó además la creación de programas de Postgrado: entre fines de los años 70 y los 80 nacieron los primeros doctorados y magísteres, todos ellos enfocados en entregar conocimientos de excelencia en un mundo cada vez más exigente.
Un hecho imborrable fue el incendio que destruyó la sede de Olivos el 2 de julio de 1992, evento que puso a prueba la fortaleza y unidad de toda nuestra comunidad. Tras un arduo proceso de reconstrucción, el edificio fue reinaugurado el 19 de abril de 1995, convirtiéndose en uno de los más modernos de América Latina.
En 2013 se inauguró el Edificio de Concentración en la calle Dr. Carlos Lorca Tobar, que hoy lleva el nombre del recordado decano Luis Núñez Vergara. Al año siguiente, se desocupó el histórico edificio de Vicuña Mackenna 20, adquirido en 1925, consolidando la unificación de todas las actividades de la Facultad en la comuna de Independencia.
En 2019 se inauguró el Edificio Profesores Eméritos, en homenaje a quienes han dejado un legado invaluable en la docencia, la investigación y la formación de nuevas generaciones.
En 2022 se rindió homenaje a las académicas y científicas que abrieron camino: el Aula Magna fue nombrada en honor a la profesora Irma Pennacchiotti Monti y, el 8 de marzo de 2024, se inauguró el Patio Universitario Griselda Hinojosa Flores, primera farmacéutica egresada de la Universidad de Chile.
Un legado que continúa
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile es un espacio donde convergen la docencia, la investigación, la innovación, el rigor científico y la excelencia académica. Un lugar en constante transformación, que se ha consolidado como referente nacional e internacional en la formación de científicos y científicas altamente calificados.
Agradecemos profundamente a cada académico, estudiante, alumni y personal de colaboración que han sido parte de esta historia. Porque estos 80 años son solo el comienzo.